Letras entre amigos http://www.alcuescar.com/taller/ |
|
El niño y el pozo http://www.alcuescar.com/taller/viewtopic.php?f=63&t=2091 |
Página 1 de 1 |
Autor: | ek [ 03 Sep 2016 01:39 ] |
Asunto: | El niño y el pozo |
El niño y el miedo. Hay un paisaje desmantelado de gentes, de surcos en rastrojo sedientos de siembra y agua. Hay vacas morosas, languidescientes las lenguas saladas y pastosas las testas cernidas y resignadas lamiendo la seca del abrevadero. Él recordaba además la imagen del niño llorando solitario al borde del pozo de un crepúsculo al otro. Hay un torno de soga sobre el pozo y la soga bajando por el pozo hacia la gravedad oscura de la tierra. Sube el niño el balde lleno Devuelve el niño el balde vacío. Hay un hombre y su pala allí abajo ¡Camila, mujer! Hoy me llevo a tu niño tengo un pozo a cavar en lo de Díaz! Llena en cuatro paladas el balde y avisa agitando la soga. Sube el niño el balde repleto Devuelve el niño el balde vacío. Él recordaba también la ruta y los alambrados. El último fulgor de la tarde sobre la lona de los camiones contra los ojos redondos de las vacas y los ojos húmedos del niño. Llora el niño en el campo y su madre tras los visillos. Cava el hombre y llena el balde. Las vacas se acuestan sin haber bebido Los lomos brillantes de rocío. Él recuerda además el primer balde de tierra húmeda el niño secando sus lágrimas porque no las vea el hombre que sube. ¡Mujer, hoy me lo llevo a tu Neco! Tengo un pozo que cavar para los Díaz. ¡El niño aprenderá algo más útil que lo que enseñan tus mimos! Él recuerda y me lo dice: Han pasado muchos años pero recuerdo, sé bien por qué que aprendí lo que era el miedo sin siquiera haber cavado un pozo. Duras y secas sus palabras una confesión que se arrancó a sí mismo: Sin haber estado jamás en el fondo de un pozo oscuro como mi padre. |
Autor: | Panchito [ 06 Sep 2016 06:38 ] |
Asunto: | Re: El niño y el pozo |
Hola, Eduardo. En un paraje desolado, un pocero, su mujer y el hijo. Describes perfectamente y de un modo lírico el caso, y sobre todo las sensaciones del niño, que le dejan un recuerdo indeleble. La primera vez que se dice que el niño sube, vacía y baja el cubo creí que sería agua, pero después se comprende que es la tierra que el padre va excavando del fondo.
Quizá diría Sergio que eso de poner palabras en columnas no lo lleva muy bien, y que la música viene a veces a arreglárselo. Creo que me sucede lo mismo, cuando la poesía es libre. Si Serrat, por ejemplo, adaptara este poema a una canción, como hizo con El niño yuntero y muchas otras, la percepción del ritmo sería muy distinta. Y, si él puede hacerlo, ¿no debería poder también cualquier lector? Eduardo, tú escribes poesía en prosa constantemente. Si este texto se escribiera en renglones llanos sería una magnífica prosa poética. El haberlo hecho en columna predispone el ánimo del lector a leer poesía, y veo también una economía de palabras que seguramente es intencionada para marcar mejor un ritmo que en realidad no está, pero se llega a sentir. La parte de trabajo del lector es importante. El final es precioso. Pasa a primera persona, mucho tiempo después, a través de un narrador que cuenta lo que le contaron, para descubrir el temor del niño por ver a su padre "enterrado" a tantos metros, tantas veces. Me encanta, y creo que si lo hubieras escrito en líneas completas me encantaría igual. Para mí tiene mucha más fuerza la historia que el ritmo de los versos. Una delicia que hagas incursiones en poesía, me has sorprendido. Enhorabuena. Abrazos. |
Autor: | luisa-sabel [ 06 Sep 2016 22:19 ] |
Asunto: | Re: El niño y el pozo |
Ay, Eduardo, de qué manera nos llegas al corazón. Coincido con Fer en que la historia del niño, quedaría igual de bella en prosa. Quizá fuera preciso añadir algunas palabras, que no le restarían ni un ápice de belleza poética. Estás en racha y eso es motivo de alegría.
Ay, pobre niño, cuanto trabajo para alibiar la sequía. Abrazos desde Asturias ![]() ![]() |
Autor: | ek [ 09 Sep 2016 01:08 ] |
Asunto: | Re: El niño y el pozo |
Panchito escribió: Quizá diría Sergio que eso de poner palabras en columnas no lo lleva muy bien... ... si este texto se escribiera en renglones llanos sería una magnífica prosa poética. ... veo también una economía de palabras que seguramente es intencionada para marcar mejor un ritmo que en realidad no está, pero se llega a sentir. La parte de trabajo del lector es importante. ... para descubrir el temor del niño por ver a su padre "enterrado" a tantos metros, tantas veces. Una delicia que hagas incursiones en poesía, me has sorprendido. Ojo de lince, PANCHI. Ya estoy acostumbrado ![]() Sergio tendría bastante razón en opinar eso. Mi tibia defensa sería decir que esta historia se hilvanó en mi mente como prosa, que la empecé de tres o cuatro formas o enfoques distintos y que ninguno de los intentos me satisfizo. ¿Cómo hacer para tomar distancia de esa idea fija y dejarla para después ? Pues bien, me dije, ponerla en algo parecido a versos, ir directo al final, economizar al máximo las palabras, confiar en que el lector unirá los cabos desmadejados. Cuando el autor "avisa" que se trata de un poema, el lector (al menos yo) se predispone a ese ejercicio de dilucidar lo que "falta" entre un cabo y otro. Dices " ...para mí tiene mucha más fuerza la historia que el ritmo de los versos". Digo: para mí tiene mucho más fuerza que la historia su centro: el padre solo allí abajo,el sentimiento de terror helado del niño (que nada puede hacer) solo en la superficie, esperando mientras cae la noche. UNA MANERA DURÍSIMA DE APRENDER LO QUE ES EL MIEDO ¿no? Gracias por tu enhorabuena. Un abrazo |
Autor: | ek [ 09 Sep 2016 01:19 ] |
Asunto: | Re: El niño y el pozo |
luisa-sabel escribió: Ay, Eduardo, de qué manera nos llegas al corazón... Gracias por tu elogio, LUISABEL. Me gratifica que haya alcanzado a conmoverte la historia (es más historia que poema, yo mismo lo veo así, como podrás leerlo en mi respuesta al post de PANCHI) Abrazos desde Rosario ![]() ![]() |
Autor: | Pepa [ 12 Sep 2016 00:05 ] |
Asunto: | Re: El niño y el pozo |
Tu historia y tu forma de contarla me llevó directamente a la infancia de mi padre cuando, con seis años, tenía que llevar la comida al suyo, que trabajaba en una mina de yeso. El miedo de un niño. Eres un creador ante el que me quito el sombrero. |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ] |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |